CONTRARY TO POPULAR
Let's intro your website here. Ut hendrerit sem ut dolor commodo, at dignissim lectus sagittis. Nam pharetra convallis elit, in mollis diam fermentum pharetra. Praesent risus nibh, aliquam non ornare sed, posuere sit amet neque. Nullam in ipsum nisi.
Movilizar
“Una visión compartida no es una idea/../ Es una fuerza de impresionante poder /…/ Es palpable. La gente comienza a verla como si existiera. Pocas fuerzas humanas son tan poderosas como una visión compartida” (Peter Senge).
Es responsabilidad de los fundadores, de los líderes y del responsable de comunicación interna comunicarla a todos los miembros de la empresa para dar significado a su esfuerzo, movilizar personas e indicarles el rumbo.
Esta responsabilidad es urgente si valoramos que el logro de objetivos empresariales depende en gran medida, de los recursos utilizados para alinear a todos los componentes hacia una visión común.
¿Cómo comunicar la visión?
Siguiendo la propuesta de Peter Senge para convertirnos en una empresa inteligente hay que comunicar la visión.
Al comunicarla a través de los líderes, de diferentes canales y recursos como por ejemplo: historias, casos, artículos… se pretende convertir la visión en la fuente de inspiración.
Guadalupe de la Mata en su obra Cómo transformar tu equipo o empresa en una organización inteligente, propone construir una visión compartida con conversaciones periódicas basada en 6 acciones:
6 Píldoras de acción
1º Delegar
Asegurarse de dar poder a los miembros de la organización (empowerment), otorgándoles confianza y mostrándoles que son parte importante de la empresa
2º Alinear al personal con la visión
Alentar a los miembros de la organización o del equipo a que desarrollen visiones personales para alinearla con la visión empresarial.
3º Convocar reuniones sobre el futuro de la empresa
Convocar a reuniones para describir una imagen futurista de la organización.
4º Cuestionar y buscar sinergias
Pregúntales en voz alta ¿Para que existe la organización? Escucha y aclara si los conceptos emitidos no se corresponden con los tuyos, aclara dudas y busca sinergias.
5º Hablar sobre valores
Habla de sus valores y de cómo estos guían tus actos dentro y fuera de la organización.
6º Cuidar las relaciones con los públicos de interés
Diles cómo quieres relacionarte con los stakeholers (Clientes, proveedores, accionistas, colaboradores) y en general con la sociedad.
Fuente
Guadalupe de la Mata Organizaciones inteligentes
01 Comment