CONTRARY TO POPULAR
Let's intro your website here. Ut hendrerit sem ut dolor commodo, at dignissim lectus sagittis. Nam pharetra convallis elit, in mollis diam fermentum pharetra. Praesent risus nibh, aliquam non ornare sed, posuere sit amet neque. Nullam in ipsum nisi.
Cómo conseguir la aportación de ideas del personal
Muchas organizaciones y entidades se preocupan por ser rentables, sin embargo, descuidan la implicación de su personal en nuevas propuestas e ideas.
En el caso del trabajo en equipo, la aportación de ideas por parte de sus integrantes es fundamental para corregir y mejorar el rendimiento del equipo.
Si este es el panorama de muchas organizaciones, mi pregunta es ¿ Qué ganarían estas empresas si convocaran de forma periódica al personal para generar ideas, mejoras y nuevas propuestas?
Posiblemente, mejoraría el personal en motivación, en calidad, en productividad… Entonces, si participar y opinar en una opción válida, mi recomendación es organizar con periodicidad una sesión con brainstorming.
Finalizada la sesión, recuerda preguntar por las impresiones, establecer métricas y a partir de los resultados, mejorar.
El brainstorming con post it: ¿qué es? ¿qué ventajas aporta? ¿cómo se organiza una sesión?
La sesión de un brainstorming con post it
El brainstorming con post-it es una técnica de creatividad grupal quetoma como base el brainstorming. Permite la visualización de las ideas de otros compañeros para aprovechar sus ideas con miras a optimizarlas.
La gran ventaja de los post it es que al visualizar las ideas de otros se mejoran las ideas. En sus sesiones se permite reestructurar y organizar ideas como mejor convenga, moverlas de lugar, cuantas veces haga falta, añadir más datos y conseguir un mapa de ideas.
¿Cómo organizar una Sesión de brainstorming con post it?
Recursos necesarios en el brainstorming
Tiempo recomendado: 30 -40 minutos aprox.
Participantes: entre 4 a 8 personas
Material: tacos de post it de diferentes colores
Un moderador: debe conocer el tema a debatir.
Un espacio para la reunión: debe ser abierto y cómodo y conviene dotarlo de un mural.Se puede utilizar una pared, una cartulina y/o una pizarra donde se colocan los post it de colores, cada una de las ideas se pueden enumerar.
La sesión en 7 pasos
#1 EL ENTORNO IMPORTA.
Preparar un espacio acogedor y decidir la forma en que ubicarás a los asistentes (en círculo, sentados en el suelo, en línea todos frente a una pizarra…)
#2 EL ASUNTO DE LA CONVOCATORIA CLARO Y CONCRETO
Elige un moderador quien debe presentar el problema a tratar, explicar el tema y su importancia.
#3 RECORDATORIO DEL TIEMPO
Explicar detalles, comentar el objetivo de la lluvia de ideas, el tiempo que durará (los grupos grandes requieren más tiempo) y poner en marcha el cronómetro.
#4 LANZA LA PREGUNTA INICIAL
Comprendido el desafío por todos los asistentes, el moderador formula una pregunta concreta y directa. Ejemplo: ¿Cómo podemos aumentar los lectores en nuestra newsletter?
#5 LOS PARTICIPANTES ESCRIBEN SUS IDEAS
Cada miembro del grupo tiene un taco de Post-it y un bolígrafo o bien, un rotulador y empiezan a escribir.
#6 SE LEEN LAS IDEAS Y SE COLOCAN EN UNA PIZARRA
Cuando cada persona piensa en una idea, la anota en un Post-it de manera bien legible (una idea por Post-it), la dice en voz alta, la pasa al moderador.
El director/moderador fomenta la participación, el secretario pega el Post-it en una cartelera, en la pared, el lugar debe ser visible para todos.
# 7 SE COMENTAN, ANALIZAN PROS Y CONTRAS, SE ACEPTAN O MEJORAN LAS IDEAS
Pasado el tiempo establecido, los miembros del grupo reflexionan y valoran las ideas.
El moderador abre paso al debate, en esta fase se generan nuevas ideas aprovechando las expuestas por los otros.
Otra alternativa: dejar el debate final del brainstorming para otra fecha
En algunos casos, se cita a los asistentes hasta el día siguiente. Ese día se seleccionan las mejores ideas, se eliminan las repetidas, se agrupan las ideas similares y se votan las más interesantes, originales y realizables.
Se intenta que todos los asistentes comenten las ideas seleccionadas una a una, reflexionando si son o no, realistas y si son viables.
La alternativa de elegir al azar una idea
Otra alternativa para mejorar ideas
Elpaso #7 puede ser sustituido por el siguiente procedimiento:
Los post it seleccionados se colocan en el centro de una mesa, boca abajo. Cada participante coge de la mesa una idea que no sea la suya y añade más ideas a partir de la idea leída o bien, realiza comentarios al respecto.
Conclusión
Esta técnica es útil, interesante y divertida. Permite realizar combinaciones de ideas y generar varias ideas en el equipo, hecho que facilita la resolución de la situación a debatir.
Fuentes
Te puede interesar
Brainstorming: técnica, reglas y procedimiento