CONTRARY TO POPULAR
Let's intro your website here. Ut hendrerit sem ut dolor commodo, at dignissim lectus sagittis. Nam pharetra convallis elit, in mollis diam fermentum pharetra. Praesent risus nibh, aliquam non ornare sed, posuere sit amet neque. Nullam in ipsum nisi.
AGILIDAD
Este post es blanco porque está basado en un proceso de documentación. Distingue y destaca la diferencia entre la empresa tradicional y la empresa ágil.
Empresa tradicional vs Empresa ágil: diferencias
La empresa tradicional equivale a una organización jerárquica, estructurada, estática que reacciona de forma lenta o moderada ante los cambios .
- Están organizados por áreas y grupos de trabajo.
- Sus líderes ejercen funciones de mando apoyados en un sistema de comunicación que suele ser vertical y para conseguir sus objetivos suelen organizarse por grupos de trabajo regulados por normas y procedimientos burocráticos.
- No se da prioridad a las personas
- El cliente delega.
- La comunicación no es clave basada en informaciones con flujos verticales.
Empresa ágil es una organización plana, inteligente, que comparte conocimiento, aprende y es diligente en sus procesos; sus decisiones están orientadas a la comunicación ágil y directa.
- Está organizada por equipos de trabajo multidisciplinares, con un promedio de 6 personas.
- Los líderes son facilitadores y se apoyan en las nuevas tecnologías y en marcos de trabajo ágiles para adaptarse con rapidez a los cambios.
- La tecnología importa pero se da prioridad a las personas.
- El cliente participa y se involucra en los proyectos.
- Su sistema de comunicación es de 360º, horizontal y diagonal; es clave para el conocimiento compartido, está conformada por varios canales y se da espacial valor a la comunicación interna ágil que es directa y cercana.
Gestión ágil con prioridad en la comunicación y personas
Según estudios realizados por MacKinsey las estructuras horizontales y colaborativas son propias de empresas ágiles, las que optan por una filosofía de aprendizaje y comunicación para liderar la transformación digital.
Una organización ágil es una red de equipos en una cultura centrada en las personas que funciona en ciclos rápidos de aprendizaje y toma de decisiones facilitados por la tecnología/…/
Señala MacKinsey que este tipo de organizaciones abordan proyectos centrados en la gestión de personas, pasando del control al acompañamiento, en el uso de la tecnología para facilitar la comunicación y el cambio
/…/ De esta manera, una organización ágil aporta velocidad y adaptabilidad a la estabilidad, creando una fuente vital de ventajas competitivas en condiciones VUCA (volátiles, inciertas, complejas y ambiguas).
Empezar a construir una empresa ágil
En resumen:
Las empresas ágiles se adaptan con rapidez al entorno cambiante, por ello adaptan como marco de trabajo (framework) las metodologías ágiles -scrum, lean, kanban- en la gestión de sus proyectos.
Construir una empresa ágil es un trabajo perseverante con luces y sombras, pero que su esfuerzo siempre da frutos.
Para empezar a construir una cultura ágil es prioritario fomentar la transparencia y el flujo de ideas, de esta manera se libera la inteligencia de la organización.
Te puede interesar
Cultura ágil: 10 rasgos de las empresas ágiles
Fuentes consultadas
Las 4 reglas recogidas en el Manifiesto Agile
Ejemplos de empresas con metodología ágil