Los objetivos y resultados clave tienen dos partes importantes: los objetivos que quieres cumplir y los resultados clave, que son la forma de medir que se han alcanzado los objetivos.
El primer paso es comprender claramente cuál es la función de un objetivo y de un resultado clave:
Objetivos
El objetivo es una declaración concisa de la dirección deseada por el negocio para que las personas puedan imaginar lo importante que será lograrlo.
Resultados clave
Los resultados definen las metas que tendrán un impacto directo en el logro del objetivo, si tienen éxito.
Ejemplo:
O – Ofrecer una experiencia que mantenga a los alumnos comprometidos
KR1 – Aumentar del 20% al 30% el número de alumnos que alcanzan el módulo 2 en menos de 7 días.
KR2 – Aumentar del 10% al 30% el número de alumnos que completan el curso en 3 meses.
En resumen, el objetivo es donde queremos obtener y el resultado clave de cómo mediremos si se ha alcanzado el objetivo.
Para un empleado puede ser agobiante fijar OKRs de buenas a primeras, sobre todo si es la primera vez que se utiliza esta metodología. Realiza sesiones de brainstorming con los proyectos claves de la empresa, las cuales pueden aportar perspectivas esenciales tanto para el objetivo anual como los trimestrales.
Forma a todos los participantes OKR. Los líderes de equipo y los embajadores de los OKR deben estar en constante aprendizaje y disposición de mejorar. ¿Cómo fomentarás el aprendizaje permanente en los roles claves?
Así mismo, cuando implementamos los OKR estamos promoviendo una cultura orientada a resultados, apoyada en las CFR (Conversaciones, feedback y reconocimiento) legan a ser parte del ADN de cultura de la organización
Define cómo los implementarás.
Comparte la información tal y cómo es, que los objetivos y resultados clave y las acciones sean transparentes para toda la empresa y que sus avances también puedan ser vistos por todos. Esto genera confianza en tus empleados, además de un sentimiento de equipo y compromiso.
Evalúa constantemente las métricas, no esperes hasta el final del trimestre para analizar lo que está sucediendo con alguno de los objetivos, si lo haces puede que llegue el último día del mes y no se haya conseguido el resultado por un motivo que pudo canalizarse durante las primeras semanas.