Implementación anual: Ejemplo
Al crear los objetivos OKR es importante considerar las prioridades del negocio para que toda la plantilla pueda enfocarse en cumplirlas.
Para la implementación es necesario:
Establecer de forma conjunta la misión de la organización.
Mediante co-creación e iteración trabajar 2-3 objetivos por equipo.
Definir de 3 a 5 Key Results, incluso menos, ya que supone demasiada burocracia.
Definir OKR anuales (aspiracionales) y trimestrales.
Priorizar los objetivos, para que se trabaje en lo más importante primero.
Revisar semanalmente y medir el avance de cada objetivo. Es conveniente hacer sesiones específicas para ver cómo mejorarlos.
Asegurar espacio para la mejor continua.
Crear espacios de feedback.

- Fase de iniciación y planificación del proyecto M1 – Diciembre: 1ª semana (lluvia de ideas)
- Primera reunión. Fijar los objetivos anuales y los del primer trimestre según el plan estratégico y el objetivo anual del negocio.
- Utilizar una técnica de creatividad. Por ejemplo: lluvia de ideas, que todos opinen.
M1 – Diciembre: 2ª semana (diseño de objetivos)
- Tener el visto bueno de los managers y de los miembros del equipo.
- Conclusiones y consenso de OKRs acordados.
M1 – Diciembre: 3ª semana (objetivos públicos)
Campaña de comunicación interna la 3ª y 4ª semana para comunicar los OKRs.
- Fase de ejecución del proyecto
M2 – Enero: 1ª semana (empieza el seguimiento)
- Eliges una plataforma tecnológica y das una formación práctica para su uso.
- Registras avances semanales de los OKRs.
- Fase de seguimiento del proyecto
M3 – Febrero: seguimiento del avance (mides, mejoras, comunicas)
- En febrero presentas los progresos y logros. Utiliza colores.
M4 – Abril: OKR 2º trimestre M7 – Julio: OKR 3er trimestre
- Fase de cierre del proyecto
M12 – Diciembre: OKR balance, logros anuales. Reunión con toda la empresa. Se realiza un balance y un aprendizaje.
Reanudar el proceso.
Ejemplos de OKR en una empresa

Administrativos
Estos son algunos ejemplos de OKR trimestrales
Departamento administrativo.
Objetivo OKR 1: Digitalizar y optimizar la gestión administrativa
- KR 1: Transferir el 100% de los documentos físicos a online y almacenarlos en Drive
- KR 2: Reducir el gasto en material de oficina en un 10%
- KR 3: Conseguir que todos los equipos utilice Teams
Objetivo OKR 2: Mejorar nuestros procedimientos de gestión de documentos e información.
- KR1: Implementar un sistema digital para rastrear las solicitudes administrativas sin resolver
- KR2: Que todos los administrativos manejen el nuevo software para el seguimiento de documentos y nuevas peticiones
- KR3: Crear un índice con todos los documentos a disposición de todos los miembros del equipo
Finanzas
Objetivo OKR 1: Optimizar el proceso de presupuestación anual.
- KR 1: Reducir los costos de la reunión presupuestaria en un 50% mediante la implementación de paquetes digitales en lugar de los impresos
- KR 2: Finalizar los nuevos presupuestos un mes antes del deadline tradicional
Objetivo OKR 2: Fortalecer el proceso de auditoría.
- KR 1: Auditar el 70% o más de los riesgos identificados
- KR 2: Realizar una auditoría interna antes de que finalice el segundo trimestre
- KR 3: Emitir un informe de auditoría interna dentro de los 30 días posteriores a su finalización
Ventas
Objetivo OKR 1: Fortalecer el equipo de ventas
- KR 1: Contratar 3 nuevos sale managers.
- KR 2: Realizar una capacitación mensual sobre customer experience.
- KR 3: Adoptar un software que permita automatizar parte del proceso de venta.
Objetivo OKR 2: Incrementar las ventas a través de socios de canal.
- KR 1: Involucrar a 10 nuevos socios de canal en otras partes del país.
- KR 2: Retener el 95% de los socios actuales para el segundo trimestre.
- KR 3: Realizar eventos de capacitación para socios en cuatro ciudades regionales principales
IT o Tecnología
Objetivo: Mejorar la ciberseguridad general.
- KR 1: Completar una evaluación de riesgos S2Score al final del tercer trimestre.
- KR 2: Obtener una calificación de B o mejor en la autoauditoría de cumplimiento de seguridad.
- KR 3: Prepararse para una auditoría anual de cumplimiento de seguridad.
- KR 4: Implemente 2FA ciber protector para todos los sistemas de la empresa.
Objetivo: Mejorar el desempeño del producto.
- KR 1: Reducir el número de bugs críticos en un 10%.
- KR 2: Reducir el tiempo medio de respuesta en la aplicación a menos de 500 ms.
- KR 3: Reducir las advertencias de tiempo de ejecución en un 5%.
Marketing
En Marketing algunos ejemplos de OKR son los siguientes:
Objetivo: Crear conciencia del producto lanzado
- KR 1: Conseguir 50 reseñas del producto.
- KR 2: Lanzar una campaña de anuncios pagos en redes sociales.
- KR 3: Hacer 3 vídeos para el canal de YouTube y redes sociales.
Objetivo: Incrementar la comprensión del comportamiento del consumidor.
- KR 1: Realizar entrevistas personales con el 10% de los clientes que regresan.
- KR 2: Recomendar tres nuevos planes de fidelización de clientes para finales del segundo trimestre.
RRHH
Objetivo: Crear un plan de sucesión
- KR 1: Compilar una lista de salidas planificadas o probables para los próximos 2 años.
- KR 2: Realizar revisiones de empleados para el departamento de marketing para escoger 3 candidatos a director de marketing.
- KR 3: Buscar y seleccionar programas de entrenamiento que le permitan al nuevo director de mercadeo adaptarse a su nueva posición.
Objetivo: Obtener el puntaje de satisfacción de los empleados más alto históricamente.
- KR 1: Asegurar que cada gerente inicie ciclos de retroalimentación bidireccionales continuos.
- KR 2: Hacer encuestas semanales al personal.
- KR 3: Duplicar las actividades de engagement.
- KR 4: Elevar la tasa de satisfacción a 8 o más.
Objetivo: Completar las revisiones de los empleados de manera eficiente y a tiempo.
- KR 1: Distribuir plantillas de seguimiento de metas a todos los empleados.
- KR 2: Encuestar al personal para evaluar cómo prefieren el nuevo proceso de desempeño.
- KR 3: Recopilar todas las notas de revisión de desempeño de los gerentes una semana antes de la fecha límite.
Objetivo: Mejore la retención de empleados a nivel de equipo.
- KR 1: Revisar el proceso de gestión del desempeño en curso.
- KR 2: Desarrollar un portafolio de capacitación en línea y de otro tipo para ayudar a los empleados a mantenerse completamente acreditados.
- KR 3: Comparar salarios y beneficios con las ofertas competitivas del mercado.
