Sin duda la gastronomía japonesa sigue ganando seguidores, somos testigos que con el paso de los años, cada vez son más las personas aficionadas al Sushi. Sus preferencias se justifican por su presentación impecable, por ser una comida rápida y ligera. En otros casos, porque es sana y ecológica, sus ingredientes como el arroz, verduras y algas, dan protagonismo a la naturaleza.
Como la gastronomía, la empresa también es objeto de tendencias ya que su gestión evoluciona en sintonía con los cambios del entorno. Pero no sólo ha evolucionado el estilo de gestión sino también su comunicación.
Para adaptar a los cambios y nuevas demandas de los nuevos escenarios son cada vez más las empresas lque cuentan con Programas de empresas saludables.
La comunicación interna debe estar en nuestra dieta diaria
Las empresas saludables incluyen en su dieta diaria planes y estrategias de comunicación interna para hacer frente a la transformación digital impuesta por la COVID19.
Si comparamos la Estrategia de comunicación con la comida Sushi, el Salmón el ingrediente principal, estaría representado por la calidad de sus líderes.
Así como el Sushi, el éxito de su receta depende de los ingredientes y de cada chef; las empresas dependen de sus líderes y de la calidad de sus conversaciones. Ellos y ellas necesitan validar sus propias recetas de bienestar y generar conversaciones saludables atendiendo a los gustos y expectativas de los integrantes de sus equipos.
Lo cierto es que la comunicación interna es un plato que se degusta a diario. Y qué mejor opción que planificar esta necesidad diaria a través de un plan anual.
Si te interesa cuidar tus conversaciones internas con canales digitales, te puede interesar el curso: Crea y lanza tu Plan de Comunicación Interna Digital